miércoles, 28 de mayo de 2008

cursos de creacion

Un buen emprendedor se caracteriza por:

1.- Tener ilusión. El entusiasmo, la motivación, etc. serán el mejor combustible en los primeros pasos de la nueva iniciativa.

2.- Tener confianza. Eso implica afrontar con ánimo las épocas menos buenas y tener claro en todo momento que nada se consigue en un día ni dos.
3.- Ser optimista. Las cosas siempre se pueden ver por un lado mejor lo cual no implica que se caiga en la autoindulgencia.
4.- Tener capacidad de actuar y querer aprender. Es decir que se debe conocer lo que se hace y esforzarse por aprender lo que no sepamos. El emprendedor por definición es una persona inquieta y debe demostrarlo de la mejor manera, con acción.
5.- Ser paciente. La paciencia será nuestra mejor aliada, volveremos al tema en los consejos finales de este curso, pero el emprendedor debe saber que crear y hacer crecer algo es un tema de plazos y que estos suelen ser largos. Las historias de éxito en poco tiempo o sin esfuerzo pueden existir, pero son la excepción a la regla y no el patrón general.
Recuerde, ser así no es garantía de éxito (nada lo es) pero es un elemento clave del mismo. Medite sobre ello y cultive esas cualidades.

Expansión y Empleo

en España 953 cadenas de franquicias, que suman más de 60.000 comercios y alcanzan una facturación conjunta de más de 19.000 millones de euros.
Estos datos dan cuenta del espectacular crecimiento de este sector en la Península en los últimos años.
Esta edición del certamen, uno de los principales de Europa, se presenta con novedades. Una de ellas es que, por primera vez, se celebra el Foro Madrid Franquicia, que incluirá un extenso programa de jornadas técnicas destinadas a la formación y puesta en común de los profesionales del sector. En Madrid sigue siendo la región de donde procede el mayor número de franquicias nacionales, con alrededor de 307. No obstante, Cataluña es la región que cuenta con el mayor número de establecimientos, con 20.006 negocios integrados.

Otro de los sectores que contará con un mayor número de expositores será el de las franquicias inmobiliarias. Al menos una veintena de marcas, como Don Piso, MC, Century 21 o Look & Find, tienen ya su entrada para estar presentes en Expofranquicia 2007.

La feria tiene también destinado un espacio al empleo que genera este sector. El año pasado, la franquicia dio trabajo en España a unas 218.000 personas, un 12,9 más que en 2005, y, ese mismo año, la cifra media de empleos por enseña fue de 228 personas -3,6 empleos por unidad de negocio-, según concluye el informe La Franquicia en cifras 2007, elaborado por la consultora especializada en el sector, MundoFranquicia Consulting. Este mismo informe muestra que el 83,7 por ciento de las franquicias que operan en España son nacionales, mientras que el restante 16,3 por ciento son extranjeras. Existen 155 cadenas foráneas procedentes, principalmente, de Europa, sobre todo, de Francia, Portugal e Italia, y de Estados Unidos.

Emprendedores

Emprendedores

DOSSIER

Copiar las mejores prácticasEste mes te proponemos que conozcas las mejores prácticas de las empresas más innovadoras, dentro y fuera de España, en distintas áreas de negocio: marketing, Recursos Humanos, gestión... para que puedas adaptarlas a tu negocio. A través de consejos de expertos y de 35 ideas concretas cien por cien `exportables¿, te enseñamos cómo copiar. En más de una ocasión, no es tan mala idea...

Sacar el jugo a una guerraLa marca de J. García Carrión recurre a la publicidad comparativa para enfrentarse a su competencia. La empresa explica cuáles son las claves de una estrategia más que rentable comercialmente, más propia de otros países, como EE UU.

ENTORNO

Medidas preventivas¿Podremos decir el próximo año eso de que la economía va bien? No está tan claro. La ralentización de la actividad económica española, auguran los expertos, está a la vuelta de la esquina. Ante esta perspectiva, hacemos repaso a las medidas más eficaces para resistir y salir fortalecido ante una posible crisis económica. Y analizamos la situación del mercado inmobiliario, en el que la vivienda ha pasado de ser el ¨héroe¨ ¿de la economía a convertirse en el `villano?

ESTRATEGIA


Exportar paso a pasoSi estás pensando en exportar, te contamos cuáles son los primeros pasos que tienes que dar, quién te ayuda a preparar tu empresa en el extranjero y te explicamos cuáles son los trámites administrativos que tendrás que seguir.


OPORTUNIDADES DE NEGOCIO


Oportunidades de negocio en nuestra habitual sección de oportunidades de negocio encontrarás este mes ideas para sacar partido a la venta de verdura y fruta on line, a montar una agencia de fotógrafos para publicaciones virtuales y off line de clasificados, al autocatering, y al postoperatorio de las intervenciones de cirugía plástica.


Energías para el futuro El lenguje de las fuentes de energía limpia está potenciando la proliferación de ayudas e inversión privada en nuevos negocios. Hablamos con expertos y con seis empresas españolas del sector para averiguar hasta qué punto son rentables las inversiones en este sector, para ver si verdaderamente hay una demanda real en el mercado y para tratar de encontrar dónde puede haber oportunidades para emprender en este sector.

Montar una empresa

Crear nuestra propia empresa es una opción a considerar ante las dificultades para encontrar un empleo. Puede elegir entre cinco formas jurídicas:

Empresario individual
Es importante que usted sepa que el empresario individual responde con sus bienes de las deudas contraídas, es decir, que pueden embargarle para cubrir las posibles deudas que contrajese en el ejercicio de la actividad. Si está casado y no tiene separación de bienes, su cónyuge también responderá con su patrimonio. Los únicos requisitos para ser empresario individual son pagar el Impuesto de Actividades Económicas y darse de alta como autónomo en la Seguridad Social.


Sociedad limitada
Para establecer una sociedad limitada es necesario un capital mínimo de 500.000 pesetas, que se divide en participaciones. No es necesario que este capital sea dinero, sino que se admite como aportaciones un local, maquinaria o vehículos. No existe número mínimo de socios, puede ser unipersonal, siempre que se haga constar en el Registro Mercantil y en todas las operaciones de la sociedad.
Lla responsabilidad de los socios ante posibles deudas sólo afecta a sus aportaciones dinerarias, no a sus patrimonios personales. Si la empresa quebrara, usted sólo perdería el dinero en ella invertido, y nada más, salvo que hubiera fraude o negligencia.


Sociedad anónima
Las características de la sociedad anónima son muy similares a la sociedad limitada. Básicamente se diferencia en que el capital mínimo es de 10 millones de pesetas, que se divide en acciones, y que éstas se pueden transmitir libremente. No existe número mínimo de socios, los cuáles sólo responden según sus aportaciones de capital. Los trámites son los mismos que para una sociedad limitada. La decisión de optar por una forma jurídica u otra está en función del volumen de negocio. Si el beneficio supera los cuatro millones al año, le conviene la sociedad anónima.

Sociedad anónima laboral
Es exactamente igual que una sociedad anónima, sólo que el 51% de su capital social pertenece a los trabajadores empleados a jornada completa y por tiempo indefinido. Esta sociedad tiene beneficios fiscales especiales: al constituirse no paga el 99% del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y del de Actos Jurídicos Documentados. Este beneficio también se aplica cuando se solicitan préstamos para adquirir bienes necesarios para su actividad.

Sociedad cooperativa de trabajo
La cooperativa deben constituirla un mínimo de 5 socios, que no responden personalmente de las deudas sociales, excepto cuando los Estatutos indican lo contrario. Debe ser inscrita en el Registro General de Cooperativas del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Cuando se constituye está exenta de pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y del de Actos Jurídicos Documentados. Además, tiene un descuento del 95% en el IAE (Impuesto de Actividades Económicas). Por lo demás, los requisitos son los mismos que en el resto de sociedades.

jueves, 22 de mayo de 2008

TDT

Televisión Digital Terrestre o TDT es la aplicación de las tecnologías del medio digital a la transmisión de contenidos a través de una antena convencional (aérea) . Aplicando la tecnología digital se consiguen mayores posibilidades, como proveer de un mayor número de canales, mejor calidad de imagen o imagen en alta definición (HD o High Definition en inglés) y mejor calidad de sonido..

El estándar DVB-T forma parte de toda una familia de estándares de la industria europea para la transmisión de emisiones de televisión digital según diversas tecnologías: emisiones mediante la red de distribución terrestre de señal usada en la televisión analógica tradicional (DVB-T), emisiones desde satélites geoestacionarios (DVB-S), por redes de cable (DVB-C) e incluso para emisiones destinadas a dispositivos móviles con reducida capacidad de proceso y alimentados por baterías (DVB-H).
Otra nueva modalidad es la TV por ADSL que también posee un nuevo estándar como es el DVB-IPTV y también la nueva modalidad de audio el DAB (Digital Audio Broadcasting), utilizado para las nuevas emisoras de radio en formato digital.

Las emisiones de televisión digitales cuentan con numerosas e importantes ventajas frente a las actuales emisiones en analógico. La calidad de las imágenes es comparable a la de un DVD, y la señal es mucho más inmune a interferencias que la analógica.La tecnología digital permite un mayor número de emisoras en el mismo espacio radioeléctrico, pues se pueden transmitir entre tres y cinco programas por cada canal UHF, llamado MUX. Además, gracias al diseño de la red de distribución de señal es posible usar todos los canales de la banda, sin necesidad de dejar canales de guarda para reducir las interferencias. Finalmente, al tratarse de transmisiones de información digital es posible una gran flexibilidad en los contenidos emitidos, siendo posible mezclar un número arbitrario de canales de vídeo, audio y datos en una sola señal.

Ventajas frente a la televisión analógica actual [editar]Las tres principales ventajas de la televisión digital frente a la televisión analógica actual son las mencionadas, y se describen más en profundidad a continuación:


Mayor calidad de imagen y sonido [editar]La transmisión terrestre de televisión se ve afectada por dispersión de energía, zonas de sombra y reflexiones que provocan ecos. En transmisión analógica esos problemas se manifiestan como nieve, ruido en la imagen, dobles imágenes, colores deficientes y sonido de baja calidad. En trasmisión digital, al estar la señal codificada, recibimos una imagen siempre íntegra, pero se acaba llegando al denominado abismo digital: cuando la señal no es suficiente para los circuitos decodificadores se pierde completamente la recepción. Una recepción óptima suele necesitar menor potencia de señal que una transmisión analógica de calidad normal.

La imagen, sonido y datos asociados a una emisión de televisión se codifican digitalmente en formato MPEG-2. La calidad de imagen y sonido transmitidos es proporcional al caudal de datos asignado dentro del flujo final transmitido por cada múltiplex.

El problema de los ecos se ha solventado en el sistema europeo aplicando la modulación COFDM. En la TDT el flujo binario resultante de codificar la imagen, el sonido y los datos del programa se transmite mediante miles de portadoras entre las que se reparte la energía de radiación. Las portadoras mantienen una ortogonalidad, en el dominio de la frecuencia, su energía se sitúa en el cruce por cero de cualquier otra, lo que facilita la modulación.


COFDM: La duración de los bits es superior a los retardos, evitando ecos y permitiendo reutilizar las mismas frecuencias en antenas vecinas.Se divide el flujo de datos binarios en miles de sub-flujos de datos a muy baja velocidad y por tanto elevada duración de bit. Se emite durante un tiempo útil seguido de una parada o tiempo de guarda. Durante el tiempo útil todos los transmisores están sincronizados y emiten en paralelo una parte de bits del flujo binario. De esta manera, en entornos urbanos, las interferencias no degradan sino que mejoran la potencia y relación señal-ruido de la señal recibida. Las posibles reflexiones o rebotes de la señal en obstáculos del entorno (p. ej. edificios) hacen que las señales se superpongan sumando potencia y mejorando la relación de señal a ruido.

Además, la codificación dispone de mecanismos para la detección y corrección de errores que mejoran la tasa de error en las señales recibidas en entornos especialmente desfavorables.

La compresión MPEG-2 utilizada es una compresión con pérdidas. Esto significa que antes de la emisión la calidad del audio y el vídeo en televisión digital es inferior que en televisión analógica. Por lo tanto, lo que nos garantiza la televisión digital terrestre es una mejor calidad de la señal recibida, no del vídeo y audio. Esto se puede comprobar en la transmisión de los encierros de San Fermín, donde debido a la gran cantidad de movimiento aleatorio y los diversos colores existentes, la compresión MPEG-2 con el ancho de banda asignado genera un vídeo de muy mala calidad aunque, eso sí, se recibe tal y como se envió desde la cabecera.

miércoles, 21 de mayo de 2008

El BoTeLlÓn

En muchos aspectos el botellón es malo ya que siempre consumimos demasiado y el cuerpo nos pasara factura en unos años.
Por los ruidos, sabemos que nos concentramos numerosas personas al cabo de un sábado y con la música alta de los coches, los gritos, los destrozos y más cosas provocan cada vez más molestias con las personas que están en sus casas dormidas cada semana.

Pero por otra parte es botellón tampoco es tan malo ya que te reúnes con gente que hace mucho tiempo que no ves, puedes sentarte en hamacas con la musía baja hablando tranquilamente sin molestar a nadie, ya que yo lo hecho un montón de veces.
EL botellón como todo tiene aspectos malos o buenos tal y como tu sepas organizarte...

Pero lo más importante de todo esto es que para divertirse no hace falta el alcohol

Cuando el amor se acaba,solo queda la esperanza.

Hubo una vez una isla donde habitaban todas las emociones y todos los sentimientos humanos que existen. Convivían, por supuesto, el Temor, la Sabiduría, el Amor, la Angustia, la Envidia, el Odio... Todos estaban allí.

A pesar de los roces naturales de la convivencia, la vida era sumamente tranquila y hasta previsible. A veces la Rutina hacia que el Aburrimiento se quedara dormido, o el Impulso armaba algún escándalo, pero muchas veces la Constancia y la Conveniencia lograban aquietar el Descontento.
Un día, inesperadamente para todos los habitantes de la isla, el Conocimiento llamó a reunión. Cuando la Distracción se dio por enterada y la Pereza llegó al lugar del encuentro, todos estuvieron presentes.
Entonces, el Conociemiento dijo:

-Tengo una mala noticia para darles: La isla se hunde.

Todas las emociones que vivían en la isla dijeron:

-¡No, cómo puede ser! ¡Si nosotros vivimos aquí desde siempre!

El Conocimiento repitó:

-La isla se hunde.
-¡Pero no puede ser! ¡Quizá estás equivocado!
-El Conocimiento casi nunca se equivoca -dijo la Conciencia dándose cuenta de la verdad-. Si él dice que se hunde, debe ser porque se hunde.

-¿Pero qué vamos a hacer ahora? -se preguntaron los demás.

Entonces, el Conocimiento contestó:

-Por supuesto, cada uno puede hacer lo que quiera, pero yo les sugiero que busquen la manera de dejar la isla... Construyan un barco, un bote, una balsa o algo que les permita irse, porque el que permanezca en la isla desaparecerá con ella.

-¿No podrías ayudarnos? -preguntaron todos, porque confiaban en su capaciadad.

-No -dijo el Conocimiento-, la Previsión y yo hemos construido un avión y en cuanto termine de decirles esto volaremos hasta la isla más cercana.

Las emociones dijeron:

-¡No! ¡Pero no! ¿Qué será de nosotros?
Dicho esto, el Conocimiento se subió al avión con su socia y, llevando de polizón al Miedo, que como no es tonto ya se había escondido en el motor, dejaron la isla.
Todas las emociones, en efecto, se dedicaron a construir un bote, un barco, un velero... Todas... salvo el Amor.
Porque el Amor estaba tan relacionado con cada cosa de la isla que dijo:

-Dejar esta isla... después de todo lo que viví aquí... ¿Cómo podría yo dejar este arbolito, por ejemplo? Ahh... compartimos tantas cosas...

Y mientras las emociones se dedicaban a fabricar el medio para irse, el Amor se subió a cada árbol, olió cada rosa, se fue hasta la playa y se revolcó en la arena como solía hacerlo en otros tiempos. Tocó cada piedra... y acarició cada rama...
Al llegar a la playa, exactamente desde donde el sol salía, su lugar favorito, quiso pensar con esa ingenuidad que tiene el amor:

"Quizá la isla se hunda por un ratito... y después resurja... ¿por qué no?"

Y se quedó durante días y días midiendo la altura de la marea para revisar si el proceso de hundimiento no era reversible...

La isla se hundía cada vez más...
Sin embargo, el Amor no podía pensar en construir, porque estaba tan dolorido que sólo era capaz de llorar y gemir por lo que perdería.
Se le ocurrió entonces que la isla era muy grande, y que aun cuando se hundiera un poco, siempre él podría refugiarse en la zona más alta...
Cualquier cosa era mejor que tener que irse. Una pequeña renuncia nunca había sido un problema para él.
Así que, una vez más, tocó las piedritas de la orilla... y se arrastró por la arena... y otra vez se mojó los pies en la pequeña playa que otrora fue enorme...
Luego, siin darse cuenta demasiado de su renuncia, caminó hacia la parte norte de la isla, que si bien no era la que más le gustaba, era la más elevada...
Y la isla se hundía cada día un poco más...
Y el Amor se refugiaba cada día en un espacio más pequeño...

-Después de tantas cosas que pasamos juntos... -le reprochó a la isla.

Hasta que, finalmente, sólo quedó una minúscula porción de suelo firme; el resto había sido tapado completamente por el agua.
Recién en ese momento el Amor se dio cuenta de que la isla se estaba hundiendo de verdad. Comprendió que, si no dejaba la isla, el amor desaparecería para siempre de la faz de la Tierra...
Caminando entre senderos anegados y saltando enormes charcos de agua, el Amor se dirigió a la bahía.
Ya no había posibilidades de construirse una salida como la de todos; había perdido demasiado tiempo en negar lo que perdía y en llorar lo que desaparecía poco a poco ante sus ojos.
Desde allí podría ver pasar a sus compañeros en las embarcaciones. Tenía la esperanza de explicar su situación y de que alguno de sus compañeros lo comprendiera y lo llevara.
Buscando con los ojos en el mar, vio venir el barco de la Riqueza y le hizo señas. La Riqueza se acercó un poquito a la bahía.

-Riqueza, tú que tienes un barco tan grande, ¿no me llevarías hasta la isla vecina? Yo sufrí tanto la desaparición de esta isla que no pude fabricarme un bote...

Y la Riqueza le contestó:

-Estoy tan cargada de dinero, de joyas y de piedras preciosas, que no tengo lugar para ti, lo siento... -y siguió su camino sin mirar atrás.

El Amor se quedó mirando, y vio venir a la Vanidad en un barco hermoso, lleno de adornos, caireles, mármoles y florcitas de todos los colores. Llamaba muchísimo la atención.
El Amor se estiró un poco y gritó:

-¡Vanidad... Vanidad... llévame contigo!

La Vanidad miró al Amor y le dijo:
-Me encantaría llevarte, pero... ¡tienes un aspecto!... ¡estás tan desagradable... tan sucio y tan desaliñado!... Perdón, pero creo que afearías mi barco -y se fue.

Y así, el Amor pidió ayuda a cada una de las emociones. A la Constancia, a la Sensualidad, a los Celos, a la Indignación y hasta al Odio. Y cuando pensó que ya nadie más pasaría, vio acercarse un barco muy pequeño, el último, el de la Tristeza.

-Tristeza, hermana -le dijo-, tú que me conoces tanto, tú no me abandonarás aquí, eres tan sensible como yo... ¿Me llevarás contigo?

Y la Tristeza le contestó:

-Yo te llevaría, te lo aseguro, pero estoy taaaaan triste... que prefiero estar sola -y sin decir más, se alejó.

Y el Amor, pobrecito, se dio cuenta de que por haberse quedado ligado a esas cosas que tanto amaba, la isla iba a hundirse en el mar hasta desaparecer.

Entonces se sentó en el último pedacito que quedaba de su isla a esperar el final...

De pronto, el Amor escuchó que alguien chistaba:

-Chst-chst-chst...

Era un desconocido viejito que le hacía señas desde un bote de remos.
El Amor se sorprendió:

-¿A mí? -preguntó, llévandose una mano al pecho.
-Sí, sí -dijo el viejito-, a ti. Ven conmigo, súbete a mi bote y rema conmigo, yo te salvo.

El Amor lo miró y quiso explicar:
-Lo que pasó fue que yo me quedé...
-Yo entiendo -dijo el viejito sin dejarlo terminar la frase-, sube.
El Amor subió al bote y juntos empezaron a remar para alejarse de la isla.
No pasó mucho tiempo antes de ver cómo el último centímetro que quedaba a flote terminó de hundirse y la isla desaparecía para siempre.

-Nunca volverá a existir una isla como ésta -murmuró el Amor, quizá esperando que el viejito lo contradijera y le diera alguna esperanza.
-No -dijo el viejo- como ésta, nunca.

Cuando llegaron a la isla vecina, el Amor comprendió que seguía vivo.
Se dio cuenta de que iba a seguir existiendo.
Giró sobre sus pies para agradecerle al viejito, pero éste, sin decir una palabra, se había marchado tan misteriosamente como había aparecido.
Entonces, el Amor, muy intrigado, fue en busca de la Sabiduría para preguntarle:

-¿Cómo puede ser? Yo no lo conozco y él me salvó... Todos los demás no comprendían que me hubiera quedado sin embarcación, pero él me ayudó, él me salvó y yo ni siquiera sé quién es...

La Sabiduría lo miró a los ojos largamente y dijo:

-Él es el único que siempre es capaz de conseguir que el amor sobreviva cuando el dolor de una pérdida le hace creer que es imposible seguir. El único capaz de darle una nueva oportunidad al amor cuando parece extinguirse. El que te salvó, Amor, es el Tiempo.








Dedicado a una persona que fue muy importante en mí vida,que me enseño el significado de la palabra amor.
Como la esperanza va disminuyendo a la vez que el amor desvanece y según pasa el tiempo
todo se olvida....(Te quiero y te querré para siempre aunque tú no estes...)

jueves, 8 de mayo de 2008

Citroen C4

Fecha modelo: 25-10-2004
Motor y transmisión
Ubicación: delantera
Orientación: transversal
Tipo de turbo: con intercooler
Relación compresion: 18:1
Sistema de distribución: doble arbol de levas
Sistema de alimentación: diesel - common rail
Tipo de combustible: diesel
Caja de cambios: manual
Cambio: aluminio velocidades
Cilindrada: 1,6 l (1.560 cc)
Consumo:
extra-urbano a 120 km/h:4 l/100km
urbano:6 l/100km
combinado:4,7 l/100km
Cilindros:
Disposición: en línea
Número: 4
Diametro: 75 mm
Válvulas por cilindro: 4
Carrera: 88 mm
Materiales:
de la culata: aluminio
del bloque de motor: aluminio
Prestaciones y pesos
Número asientos: 5
Autonomía: 1.500 Km
Aceleración 0-100: 11,2 seg
Velocidad máxima: 192 Km/h
Capacidad del deposito de combustible: 60 l
Coeficiente Penetración: 0,28
Pesos:
en vacío: 1.280 Kg
máximo autorizado: 1.800 Kg
Ratio Peso/Kw :
con carga: 22 Kg
sin carga: 16 Kg
Potencia:
Potencia: 110 cv
Régimen máximo: 4.000 rpm
Potencia Fiscal: 11,47
Potencia Específica: 68,75 Cv/l
Relacion peso potencia: 11,636364 Kg/Cv
Par máximo: 240 Nm a 1.750 rpm
Carga:
Carga util: 520 Kg
sobre el techo: 75 Kg
Dimensiones y medidas
Exterior:
Longitud / Anchura / Altura: 4.260 / 1.773 / 1.458 mm
Distancia entre ejes: 2.608 mm
Vía delantera / trasera: 1.505 / 1.510 mm
Giro -: 11,3 mts
Maletero:
datos del fabricante
Capacidad : 320 l
Anchura mínima: 1.034 mm
Longitud hasta asiento: 802 mm
Neumáticos y frenos
ABS en las cuatro ruedas
Neumaticos:
Neumaticos: 205/50 R17 W
Rating Neumáticos: (hasta 270 km/h)
Llantas:
aleación ligera -
Llanta ancho/diametro: 6 / 17 mm
Rueda de repuesto tamaño normal
Frenos:
Sistema Asistencia de Frenos por control electrónico
delanteros: disco ventilado
traseros: disco
Suspensión, tracción y dirección
Tracción: delantera
Programa electrónico de estabilidad por control electrónico
Suspensión:
delantera: independiente
trasera: independiente
Dirección Asistida con control eléctrico y con endurecimiento progresivo en fun
Carrocería: BERLINA PORTON
Galvanización: total
Puertas: 5
Normas medioambientales
Normas de emisiones: EURO 4
Control de emisión standard: catalizador oxidante para diesel
Emisiones CO2: 125 g/km


(para ver más fotografías del coche)
www.supermotor.com/nuevos/coches/fotog/CITROEN/C4/TCIT-C40119/1.6HDI_110_excl._5phtml?foto.com
· Tener una tarjeta de "la Caixa"
· Darnos tu email o número de móvil para que podamos informarte de nuestras ofertas
· s Cuenta corriente (comisión 0€ para menores de 26 años).
· Tarjeta Visa Electron (comisión 0€ en todas las tarjetas para menores de 26 años)
· Acceso a Línea Abierta (la manera más cómoda de gestionar tus cuentas desde internet, móvil y televisión)
· Acceso al programa LKXA y todas sus ventajas y descuentos.


Tarjetas “la Caixa”


· Elige la tarjeta que más se adapta a tus necesidades y disfruta de ventajas y promociones especiales.


· VENTAJAS

· Ocio

o 25% dto. El Canto del Loco

o 40% dto. suscripción revistas

o PortAventura

o Día del espectador

o Pack Jove 2008

· Viajes

o Escapadas y fines de semana

o Deportes de aventura y turismo rural

· Moda

o Friday’s Project

o WATX

· Deporte

o F.C. Barcelona

· Motor

o RACC autoescuela

o RACC go

o Renting

· Estudios

o Cursos de idiomas en el extranjero

o Curso de inglés online

· Cultura

o CaixaForum Barcelona

o CaixaForum Madrid

o CosmoCaixa Barcelona

· Experiencias LKXA

o Dani Pedrosa

o Gira 2007

o Fiesta LKXA



Ventajas LKXA

· Destacamos...

· El Canto del Loco

· Si eres de LKXA, consigue un 25% de descuento en la compra de tu entrada. Y todavía no lo has visto todo. ¡Conócelos en persona! Pronto podrás participar en el Meet & Greet.

· PortAventura

· 75% de descuento en la entrada de lunes a viernes.


· Friday’s Project.

· 15% de descuento en las tiendas Friday’s Project del territorio español.


· Viajes

· Aprovecha el final de la temporada de nieve o viaja en barco a Mallorca, Ibiza o Menorca con Tagus Viajes.

· Más ventajas en viajes...

· Turismo rural y deportes de aventura con Aldeatour.

· Ocio


· Si eres titular de una TARJETA JOVEN LKXA de ”la Caixa”, tú y un acompañante disfrutaréis del DÍA DEL ESPECTADOR en todas las salas Ábaco-Cinebox.

· Más ventajas en ocio...

· 40% de descuento en la suscripción a las revistas Rolling Stone, 40 Principales y Cinemanía.


· Deporte

· Descuentos, 2x1, y muchas ofertas más en las Actividades del F. C. Barcelona.


· Motor

· LKXA pone a tu alcance un magnífico SEAT LEÓN 1.9 TDI 105 CV DPF SPORT LIMITED sin que tengas que preocuparte de nada más que de llenar el depósito.

· Más ventajas en motor...

· 25% de descuento en las autoescuelas del RACC

· Asistencia en carretera y en el hogar con RACC… go!


· Cultura


Carnet Joven


¿QUE ES EL CARNET JOVEN EURO<26?

El Carnet Joven es un Carnet internacional para jóvenes que tengan entre 14 y 26 años con el que conseguirás descuentos por toda Europa y un montón de ventajas más.Es un documento promovido por los organismos de la juventud de las diferentes Comunidades Autónomas y que sólo te costará 4 euros.


¿PARA QUE SIRVE?

Para ahorrarte un montón de pasta en un montón de sitios.Con tu Carnet Joven "Euro <>


¿COMO CONSEGUIR TU CARNET JOVEN?

Para ahorrarte un montón de pasta en un montón de sitios.Con tu Carnet Joven "Euro <>400 oficinas
de Caja Castilla La Mancha. Además, recibirás una práctica guía con todos los establecimientos y actividades en los que puedes utillizar Carnet Joven.

¿DONDE PUEDES UTILIZARLO?

En nuestro país existen más de 50.000 comercios, entidades y empresas adheridas al Carnet Joven.Más de 50.000 sitios donde tendrás cantidad de descuentos y ventajas.
En Castilla-La Mancha, podrás utilizarlo donde veas el distintivo "Aquí te vale". Pero eso no es todo, el Carnet Joven es válido en 23 países europeos con más de 200.000 lugares en los que poder utilizarlo


Hipoteca

HIPOTECA

En realizada se debe hablar de préstamo hipotecario porque hay dos elementos:
- Un contrato principal de préstamo, por el que una persona o entidad (el acreedor, en general un Banco o Caja de Ahorros), presta una cantidad de dinero a otra (el deudor).
- Y la hipoteca, que es una garantía que da el deudor.

Esta consiste en que un inmueble (o varios) se da como garantía de que se va a devolver el préstamo, de manera que si éste no se devuelve en los plazos pactados, el Banco o Caja de ahorros puede vender en pública subasta el inmueble hipotecado para cobrar lo que se le debe, quedando el sobrante para otros acreedores o para el deudor.
El inmueble, hasta que se procede a la venta en caso de impago, sigue siendo propiedad del deudor, que puede venderlo, alquilarlo o volverlo a hipotecar, aunque a veces el Banco limita estas posibilidades.

Esta no es la única forma de garantía posible. Puede constituirse una prensa sobre bienes muebles o hipotecas especiales sobre automóviles o maquinaria industrial. También pueden otras personas prestar fianza.

Petición de prestamos

Vamos a ver los pasos en el caso del préstamo que toma un particular de un Banco o Caja de Ahorros para adquirir una vivienda que es el supuesto más típico, aunque se puede aplicar a cualquier préstamo con hipoteca.
Aunque damos unos consejos generales, conviene ante cualquier duda acudir a un notario, ya que éste va a intervenir en toda hipoteca y es la persona que le puede dar un asesoramiento independiente y gratuito, sobre cualquier aspecto del préstamo hipotecario.
Veamos cuáles son los pasos que hay que seguir:

A. Ver qué cantidad se va a pedir

B. Obtener información

C. Solicitar el préstamo y obtener la oferta vinculante

La información básica se consigue a través de un folleto informativo que las entidades deben entregar, de forma gratuita, a cualquiera que lo solicite.

C. Solicitar el préstamo y obtener la oferta vinculante.

Una vez solicitado el présstamo se pueden devengar determinados gastos como la tasación de la finca que se va a hipotecar, informe sobre la situación registral, etc..., que deben venir especificados en el folleto informativo.

La oferta vinculante es un documento escrito que debe contener todas las condiciones financieras del contrato. Son básicamente las condiciones que citábamos antes, previstas ya para el préstamo concreto que se ha solicitado. Aunque ya se haya incurrido en algún gasto, es el momento de examinar cuidadosamente todas las condiciones para ver si son buenas, y el cuadro de amortización para ver si podemos hacer frente a los pagos.

La oferta vinculante tiene una duración mínima de diez dias, plazo que el cliente tiene para examinarla y aceptarla o rechazarla.

A la hora de que nos concedan un préstamo, hay que tener en cuenta que el valor de la vivienda no es el único criterio para conceder el préstamo, sino que es básico, para el que presta, la solvencia y la capacidad de devolver el préstamo por el deudor.
Al Banco le interesa, sobre todo, que se devuelva el préstamo: en pública subasta el precio de la casa suele ser menor que el de mercado normal y al Banco no le interesa quedarse con muchas casas como consecuencia de los impagos.

D. Escritura pública ante el notario.

Una vez aceptada la oferta vinculante, se remite la documentación a un notario para que prepare la escritura. Aunque la mayoría de los Bancos o Cajas de Ahorros no lo dicen, el cliente tiene derecho a elegir notario. Cualquier notario tiene la obligación de asesorar de manera imparcial al que recibe el préstamo, pero éste tiene derecho, si lo desea, a elegir el notario que él prefiera para otorgar la escritura, comunicándoselo al Banco o Caja de Ahorros.

El Cliente también tiene derecho a examinar el proyecto de escritura en el despacho del notario dentro de los tres días hábiles anteriores a la firma.

Aun que es posible, e incluso recomendable, pedir asesoramiento al notario antes de este momento, se ha establecido este plazo de tres días para que se pueda examinar el proyecto de escritura completo, en el que figuran ya todas las condiciones financieras y nofinancieras, y se pueda consultar al notario cualquier duda.

El otorgamiento de la escritura no es sólo firmar. El prestatario puede pedir que se le deje leer la escritura y el notario leerá y explicará el contenido del préstamo hipotecario. El contrato, que redacta el Banco, suele ser largo, pero es importante prestar la máxima atención, y hacer todas las preguntas que se deseen.

Es el último momenta para aclarar todas las dudas que se puedan tener antes de firmar, momento en el que ya no se puede volver atrás.

Hemos visto que se debe examinar el folleto informativo, la oferta vinculante, e incluso la escritura antes de la firma, pero también en este último momento se puede obtener el asesoramiento del notario sobre cualquier cuestión dudosa.

Lo que no se puede es tratar de negociar las condiciones con el Banco en este momento. Normalmente los represantantes del Banco que van a firmar no tienen autoridad para cambiar el contenido del préstamo hipotecario en el momento de la firma. Se podrá firmar o no firmar pero es difícil.

Quién firma: el apoderado o apoderados del Banco, el/los que reciben el préstamo, el/los dueños del inmueble que se hipoteca.
Normalmente son la misma persona el propietario y quien recibe el préstamo, pero no es necesario que sea así. Es posible que una persona reciba el préstamo y que sea otra -normalmente un familiar cercano- el que dé en garantía un inmueble que le pertenece.

A veces el Banco puede exigir que, además de la garantía de la vivienda, otra persona distinta de la que recibe el préstamo preste fianza. Es necesario tener mucho cuidado con estas fianzas pues convierten al que las da en otro deudor, al que en cualquier momento le pueden pedir que devuelva el préstamo, igual que lo recibió, sin necesidad siquiera de demostrar que el deudor no tiene bienes.

E. Inscripción del préstamo

Para que la hipoteca produzca efectos, es necesario que se inscriba en el Registro de la Propiedad.

Previamente se deberá liquidar el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (0,5% de la cantidad garantizada, equivalente a aproximadamente el 1% de la cantidad prestada).
A veces sólo después de que se inscriba la escritura en el Registro de la Propiedad se puede disponer del dinero prestado.

F. Cancelación

Es una operación posterior al préstamo, el último acto una vez que se haya pagado totalmente aquél.
Si bien cuando se paga el préstamo en su totalidad ya no podrá hacerse efectiva la hipoteca pues ésta sólo se ejecuta en caso de impago, es necesario hacer constar formalmente esa extinción de la hipoteca a través de la cancelación.

Es necesario para ello una nueva escritura pública ante notario, cuyos gastos se suelen prever en la escritura de constitución de hipoteca, que serán de cuenta del deudor. En esta escritura no hace falta que intervenga el deudor, sino que la otorgan los represantes del Banco o Caja de Ahorros.